Somos Padrinos
- Camino al Sol

- 5 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Somos Padrinos de la Escuela Albergue Domingo French de la provincia de San Juan.
PROYECTO PADRINAZGO: “GUANACACHE, TODOS PODEMOS AYUDAR”
Fundamentación:
Este Proyecto solidario surge sustentado en el marco de nuestro ideario instituciónal, que desde sus inicios plantea como propósito esencial en la práctica de nuestro accionar diario, la inculcación de valores, como los del trabajo, la inclusión y la solidaridad. Es así que este proyecto se ancla en esa mirada, en entender la solidaridad, como un acto de unión, como la posibilidad de ayudar a otro que aunque ajeno en principio, se une estrechamente al que ayuda en un lazo invisible que los fortalece.
Creemos fervientemente en la necesidad de colocar a nuestros estudiantes en un rol activo de colaboración, para correrlos de la posición única del que es ayudado en sus necesidades y colocarnos en el rol del que puede ayudar al prójimo. Aparece allí entonces el verdadero significado de la solidaridad, el compartir la carencia del otro y ayudarle sin recibir nada a cambio, más que la simple gratificación de la hermandad que el acto representa.
Deseamos hacer nacer en todos los que participan de este proyecto la actitud solidaria personal y la adquisición de los valores, así como la fuerza de esta para practicarla sin distinciones de raza, sexo, credo, afiliación política ni nacionalidad. Pues enseñar valores es solo posible cuando estos se encarnan y quien pretende aprenderlo los vive personalmente. Así la solidaridad más que enseñarse se “contagia”.
¿En qué consiste la experiencia?
Mínima descripción de la propuesta desde la institución.
· Contacto, ayuda, contención e intercambio cultural permanente a la institución apadrinada.
· Desarrollo de actividades digitales para el intercambio cultural, tales como envío y recepción de videos y mensajes, charlas por zoom, envío de correspondencia física.
· En relación a las necesidades descriptas por las autoridades escolares se diseñarán diferentes campañas solidarias de recolección de objetos, ropa, juguetes, útiles escolares y/o comida para enviar / llevar según las prioridades más urgentes.
· Organización de actividades para juntar dinero para la compra de productos de necesidad.
· Organización del viaje anual para que una comisión pueda visitar la escuela en representación de nuestra institución.
Allí se desarrollarían tareas tales como:
- Desarrollo de talleres in situ por parte de nuestros concurrentes destinados al alumnado de la escuela rural.
- contacto con profesionales de distintas disciplinas y saberes que puedan acompañar en la experiencia capacitando a nuestro equipo o acompañándonos para brindar su servicio a la comunidad apadrinada. (médicos, psicólogos, asistentes sociales, etc)
- entrega de material recolectado y donaciones.
Propósito de la experiencia.
Que nuestros estudiantes se comprometan con la realidad de personas en situación de vulnerabilidad social. Revalorización de lo propio. Desarrollo del sentido de pertenencia. Interacción social. Potenciar el sentido de posibilidad de ayudar al prójimo. En el viaje se aprende a desarrollar roles / trabajo en equipo / pertenencia. Desarrollo de la capacidad de adaptación a un medio rural y la interacción con gente campesina.
Destinatarios: Breve descripción
Comunidad educativa de La Escuela Albergue Domingo French. Ubicada a 15 Km de la Villa Cabecera del Departamento, en la localidad Las Lagunas de Guanacache, en una zona rural aislada, a 70km de la Provincia de San Juan.
La escuela Albergue tiene una característica muy particular, cuenta con una matrícula de 175 alumnos aproximadamente. De los cuales la institución alberga de lunes a viernes a 56 alumnos desde 4 a 18 años, 24 niñas y 32 niños, debido a la disponibilidad de camas en sector albergue. Quienes llegan a la institución el día lunes y regresan a sus hogares el día viernes. Siendo en total niños de 17 familias las albergadas, debido a la gran distancia que deben recorrer para llegar a la escuela y por no contar con otra institución cerca, y medio de transporte para movilizarse. En su mayoría son descendientes de la comunidad originaria de Indios Huarpes. Viven en zonas muy poco favorable, la actividad principal que desarrolla es la cría de animales, viviendo en puestos aislados en fincas de la zona.
La falta de los servicios básicos necesarios, se hacen notar en esos lugares. El resto de los alumnos de la escuela, lo hacen en calidad de alumnos externos, es decir que asisten en forma diaria y por medios propios a recibir sus clases. Son niños que viven en el barrio o zonas lindantes, que tienen acceso a la única línea de colectivos de la zona. Su situación socio-económica, es baja, cuentan en su mayoría con el servicio de luz eléctrica, calefacción a través de estufas a leña, servicio de transporte, sala sanitaria (dos veces a la semana). El empleo de las mayoría de las familia, son jornaleros. En cuanto al servicio de agua potable, en la zona de Las Lagunas de Guanacache reviste un gran problema, cuenta el barrio con una planta potabilizadora que se abastece a través de un canal de riego, y cisternas con agua que llevan desde el municipio, lo cual no siempre llega a cubrir las necesidades de la comunidad, ni mucho menos con la necesidad de la escuela albergue.
Las necesidades de los alumnos y sus familias son varias, Ropa de vestir, ropa de cama, utensilios de cocina, elementos informáticos, de refrigeración para soportar las elevadas temperaturas que golpean en verano la zona y ciertas carencias edilicias que complican la actividad escolar de la institución.





Comentarios